Egipto



ÍNDICE


- Caracteristicas geograficas

- Organologia 

- Teoria musical


1º CARACTERÍSTICAS GEOGRAFICAS  

Ejipto fue un país que albergo a las cibilizaciones mas explendorosas gracias a la situación geográfica.
Tradicionalmente la historia de Ejipto se divide en tres períodos o etapas:
 
- Imperio Antiguo: aparecen las primeras dinastías de faraones, que dejaron los primeros munumentos funerarios.

- Imperio Medio: Ejipto comienza a tener relacíon con Siria importando algunos instrumentos como por ejemplo la lira

- Imperio Nuevo: empieza con la dinastía Ankenaton que intenta cambiar drásticamente la religión, pasando del politeísmo al monoteísmo


 2º ORGANOLOGÍA

Los instrumentos reran escasos. para estudiarlos seguiremos la clasificacion de cordófonos, aerófonos, membranófonos e idiófonos.

1 Cordófonos: dentro de los cordofonos podemos apreciar:
            


Arpa: su caja de resonancia es perpendicular a las cuerdas. hay dos tipos de arpa; la arpa de arco  que esta vinculada a el culto religioso, puede tener de 6 a 8 cuerdas y está elabosada con maderas nobles e incrustaciones de nácar o metal.normalmente se toca con plectro, de pie  o apoyado en el hombro. La arpa angular aparece sobre todo en el Imperio Nuevo , aumenta el numero de cuerdas , de 6 a 20. esta arpa esta conpuesdta por dos piezas, el junco yla columna. la arpa angular se puede tocar sentad@ o con el instrumento en horizantal.






Laud: cordófono compuesto, formado por un mástil largo unido a el resonador de perfil oval. Normalmente esta formado por 3 cuerdas. Puede tocarse de varias formas;  de pie o sentado.

Lira:  cordófono compuesto que se ejecuta con plectro apoyándolo sobre el pecho. sus cuerdas estan dispuestas de forma paralela a la caja de resonancia. Con el pàso de el tiempo tienden ha hacerses más ligeras disponiendo aun así de 13 a 14 cuerdas.

2 Aerófonos: todos los existentes feron instrumentos de soplo.

Flauta faraónica: formada por una caña abierta en ambos dos extremos con una longitud variable. Esta vinculado a el ámbito funerario.
Clarinete o  oboe doble: consta de dos cañas unidas entre si con 3 o 4 orificios de digitación. 
Tompeta: instrumento de viento sin orificios.

3 Idiófonos: 
 
Tablas de entrechoque: madeiras duras o colmillo de hipopótamo.

Sistro: idiófono de golpe indirecto que suena por medio de un sacudimiento. Esta vinculado a la liturgia, a la flor de loto, y a la diosa Hator. Hay dos segundo su forma: 
 - Sistro de Iba: con forma de herradura
 - Sistro de Naos: silueta de templo estilizado.
   Hay vasrios tipos según su material:
   -  Metálico
   - Terracota  o de madera

Aquí podrán encontrar mas información: https://www.youtube.com/watch?v=dD8atOxxapk



3º Teoría musical 

La mayoría de la musica estaba asociada a los rituales religiosos. Se utiliza una música simple con melodías cortas con intervalos amplios. En caso de utilizar una polifonía se utiliza una polifonía simple, basada en el bordón o incluso una heterofonía. 
La musica posiblemente seria de tipo responsorial allternando la intervención de solistras y de grupos.
 






 









































No hay comentarios:

Publicar un comentario